La terapia repiratoria se trata de una terapia que complementa al tratamiento médico. Como en todos nuestros servicios, nuestros fisioterapeutas realizan una valoración al inicio, durante y al final del tratamiento.
- Evita y reduce el riesgo de infecciones respiratorias.
- Elimina la acumulación de secreciones y facilita su expulsión.
- Refuerza la musculatura respiratoria.
- Mejora la adaptación al esfuerzo.
- Mejora los niveles de oxígeno en sangre.
- Disminuye el número de ingresos hospitalarios.
- Aumenta la capacidad respiratoria.
- Disminuye la fatiga en pequeños y medianos esfuerzos.
- Reduce la sensación de falta de aire.
- Genera una correcta reeducación del patrón ventilatorio.
- Ayuda a combatir enfermedades tan comunes como el asma.
El objetivo general de la fisioterapia respiratoria es conseguir un óptimo intercambio de gases con el medio externo. Para ello, se toman diferentes medidas dependiendo del cuadro clínico, entre las que se encuentran:
- Reeducar el patrón respiratorio.
- Permeabilizar la vía aérea.
- Mejorar la movilidad torácica y del tejido pulmonar.
- Reeducar la función muscular.
- Mejorar la tolerancia al esfuerzo.
- Recomendar pautas de higiene bronquial y del entorno.
Está indicada para tratar afecciones del aparato respiratorio tanto en adultos como en adolescentes:
- EPOC
- Bronquitis crónica.
- Enfisema.
- Neumonía.
- Asma.
- Atelectasia.
- Fibrosis Quística.
- Bronquiolitis.
- Pre-quirúrgico y post-quirúrgico de la cirugía torácico-abdominal.(por ejemplo, lobectomía)
- Enfermedades neurológicas (que llevan asociadas alteraciones respiratorias).