Magnetoterapia

Estimulación de campos magnéticos

Magnetoterapia; la terapia magnética como complemento de rehabilitación

Los efectos positivos y terapéuticos de la magnetoterapia (campos magnéticos de baja frecuencia, por debajo de los 70 Hz, y de intensidad baja, por debajo de los 80-100 gauss) se descubrieron gracias a los estudios corroborados desde la NASA. Estos estudios detectaron osteoporosis en los astronautas, debido a la ausencia del campo magnético gravitacional. Esta circunstancia ha sido el punto de partida para las conclusiones finales sobre la actuación de los campos magnéticos en los huesos.

¿QUÉ OCURRE CUANDO APLICAMOS UN ESTIMULO DE MAGNETOTERAPIA EN UNA PARTE DEL CUERPO?

Esta estimulación genera una vibración de los receptores magnéticos que hay dentro de las células. Esta, a su vez, origina una función de armonización dentro de la membrana celular, concretamente sobre la bomba sodio-potasio, provocando cambios en la estructura iónica del tejido óseo (mejorando la calidad del hueso). Tiene una función reguladora del metabolismo, acelerando los procesos curativos  naturales.

 La presencia de implantes dentales, prótesis u otros materiales metálicos no es una contraindicación para la utilización de la magnetoterapia.

La magnetoterapia está indicada en las siguientes patologías óseas:

• Artrosis de cadera (coxartrosis)
• Artrosis de rodilla (gonartrosis)
• Artrosis de la columna vertebral (espondiloartrosis, cervicoartrosis, lumboartrosis)
• Problemas cervicales, dorsales, escapulares y lumbares
• Hombro doloroso
• Reumatismos
• Artritis reumatoide
• Osteoporosis
• Retraso en consolidación de fracturas
• Condropatias rotulianas
• Hernias discales