Suelo Pélvico - Gimnasia abdominal hipopresiva

Reeducación del suelo pélvico

Gimnasia abdominal hipopresiva

La gimnasia abdominal hipopresiva tonifica la musculatura abdominal, del suelo pélvico y por lo tanto de los estabilizadores de la columna.  La gimansia abdominal hipopresiva es una técnica que se utiliza sobre todo en tratamientos asociados a la disfunción o debilitación del suelo pélvico.

¿Qué debilita el suelo pélvico?

• El embarazo, especialmente tras el parto, requiere siempre de una buena recuperación de esta musculatura, que es la involucrada en el sostén del feto y en el parto.

• Durante la menopausia, debido a cambios hormonales, puede disminuir el tono de la musculatura pélvica.

• Hábitos posturales inadecuados, deportes de impacto o cargar peso son actividades que si se realizan de forma habitual contribuyen a aumentar la presión en el abdomen, debilitando el suelo pélvico.

• En los hombres, las causas suelen estar relacionadas con problemas de la próstata.

Las principales patologías asociadas que se tratan con gimnasia hipopresiva para corregir la debilidad del suelo pélvico o periné son:

• Incontinencias urinarias.

• Prolapsos (caída de la vejiga, útero o recto).

• Disminución de la sensibilidad a la estimulación vaginal.

¿Qué es la incontinencia urinaria?

La incontinencia urinaria se define como la pérdida involuntaria de orina. Es una patología que afecta tanto a mujeres como hombres de cualquier edad.

Tipos de incontinencia:

Incontinencia urinaria de esfuerzo: cuando las pérdidas tienen lugar al realizar un esfuerzo, toser, reír o estornudar.

Incontinencia urinaria de urgencia: cuando el escape se produce de forma repentina, sin disponer de tiempo para llegar al baño.

Incontinencia urinaria mixta.

La unidad de gimnasia hipopresiva de Clínica Centro tiene como uno de sus principales objetivos la reeducación del suelo pélvico y abarca los siguientes campos:

Urología: incontinencias urinarias, dificultad miccional y retención urinaria.

Obstetricia: pre-parto, post-parto, prolapsos y problemas cicatriciales.

Coloproctología: incontinencia fecal, estreñimiento terminal.

Fisiosexología: dolor, rigidez y algunas disfunciones sexuales.

Causas directas y factores predisponentes:

• Embarazo y parto

• Estreñimiento

• Post-parto

• Prácticas deportivas

• Menopausia y envejecimiento

• Afecciones prostáticas

• Obesidad

• Genética

• Problemas respiratorios

Tratamientos que ofrecemos:

• Incontinencia urinaria.

• Incontinencia fecal.

• Preparación preparto y postparto.

• Disfunciones sexuales.

Más sobre la gimnasia abdominal hipopresiva en este artículo de nuestro blog.